SSL significa Secure Sockets Layer, un protocolo que cifra la comunicación entre el navegador del usuario y tu web. Básicamente, protege los datos que se envían y reciben, evitando que terceros los intercepten. En este posteo vamos a explicarte ¿Qué es el certificado SSL y por qué es obligatorio?
Cuando un sitio tiene SSL, su URL comienza con “https://” en lugar de “http://”, y aparece un candado en la barra de direcciones.
🔎 ¿Por qué es obligatorio?
1️⃣ Protección de datos
Si tu web maneja información sensible como contraseñas, datos personales o pagos, SSL evita que esa información caiga en manos equivocadas.
2️⃣ Mejora tu posicionamiento en Google
Desde 2018, Google penaliza los sitios sin SSL, dándoles menos visibilidad en los resultados de búsqueda. Si querés más tráfico, es clave tenerlo.
3️⃣ Evita alertas de “sitio no seguro”
Los navegadores como Chrome o Firefox muestran una advertencia de “sitio no seguro” en las webs sin SSL. Esto genera desconfianza y hace que los usuarios abandonen tu página.
4️⃣ Obligatorio para procesar pagos
Si querés vender online, las plataformas de pago exigen SSL para garantizar transacciones seguras. Sin él, no podrás aceptar tarjetas de crédito ni integrar pasarelas como Mercado Pago o PayPal.
5️⃣ Mayor confianza para tus clientes
Un sitio con SSL transmite seguridad. Si tus visitantes ven el candado verde en la barra de direcciones, sabrán que su información está protegida.
🚀 ¿Cómo conseguir un certificado SSL?
Algunos hostings lo incluyen gratis, mientras que otros lo venden por separado. También podés obtenerlo en servicios como Let’s Encrypt. Una vez instalado, debés configurarlo correctamente para que toda tu web use HTTPS.
En resumen, el SSL no solo protege tu web, sino que también mejora tu reputación y ayuda a que más personas confíen en tu negocio. No es un lujo, es una necesidad. ¿Tu web ya lo tiene? 🔒💻